EU-Farmbook
  • Projects
  • Farm Assistant
  • About
  • Support
LoginSign up
EU-Farmbook

EU-FarmBook is a collection of vetted best practices for farmers & foresters. All content in the library is provided by Horizon research projects. Learn more about this project on our website.

About us

  • About EU-FarmBook
  • Contribute
  • Support
  • Contact us

Follow us

  • LinkedIn
  • YouTube
European flag

Funded by the European Union

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or European Commission. Neither the European Union nor the European Commission can be held responsible for them.

© 2025 EU-FarmBook. All rights reserved.

  • Privacy Policy
  • Disclaimer
  • Cookies
European flag
    • Livestock

    Ficha Nuevas estrategias de optimización en la producción porcina basadas en el uso de la alimentación líquida, la incorporación de herramientas de visión por computador y redes neuronales para el control y monitorización del peso

    El principal reto que se pretende abordar con el presente proyecto se basa en conseguir homogeneizar la producción porcina, según los parámetros relativos al Ganancia Diario de Peso (GDP) y de Conversión de Alimentos (CA). Ambos parámetros dependen de muchos factores, entre los que se destacan: genética, calidad / cantidad de alimento consumido; calidad / cantidad de agua consumida; condiciones de crianza. La superación de estos retos permitirá incrementar la competitividad de los productores, una mejora del rendimiento en las líneas de producción y, en consecuencia, obtener un producto final de mayor calidad. El sector porcino es un sector muy importante en Cataluña. Según el instituto de Estadística de Cataluña el sector porcino con unos 6.500.000 animales ocupa el segundo lugar en la tabla después del sector avícola con más de 43.000.000 animales. Gran parte de los cerdos son cerdos de engorde y por este motivo se escogió el marco para experimentar con técnicas de Smart Farming. El crecimiento de los cerdos se lleva a cabo en granjas de engorde. El engorde del cerdo dura unos 4 meses. El peso final de los cerdos es de 110- 120 kg y los llevan al matadero para su sacrificio. En este proyecto se han estudiado varios aspectos del engorde de los cerdos y se han instalado un conjunto de sensores (cámaras) tanto en la granja como en el matadero para obtener datos que ayudan a evaluar el proceso, hacer seguimiento y proponer mejoras en el mismo. Un factor muy importante del proceso de engorde del cerdo es su alimentación. La manera clásica de alimentar a los cerdos es con pienso. Pero, hay unas tendencias que experimentan con otros tipos de alimentación como podría ser la alimentación líquida que es más fácil de digerir por los animales. Incluso, hay iniciativas que contemplan la introducción de este tipo de alimentación en las granjas. Por ello se ha considerado interesante definir un proyecto con diferentes actores que tienen un papel relevante en procesos a lo largo de la vida de los cerdos que se crían para el consumo de la carne.

    or

    Detail description

    1/1

    or

    Contribution detail info

    Project

    New homogenisation strategies in pork production based on the use of liquid feed and the incorporat

    New homogenisation strategies in pork production based on the use of liquid feed and the incorporation of computer vision tools and neural networks to

    Location
    • Spain
    Authors
    • Garage Lab
    Purpose
    • Communication
    • Dissemination
    File type
    Document
    File size
    248 kB
    Created on
    01-09-2020
    Origin language
    Spanish
    Official project website
    New homogenisation strategies in pork production based on the use of liquid feed and the incorporat
    License
    CC BY
    Keywords
    • alimentacion liquida
    • produccion porcina
    • Smart Farming
    • granjas de engorde

    Related content

    IMPROVE BIOSECURITY WITH YOUR MULTI-ACTOR FARM HEALTH TEAM

    Document

    This factsheet explains how bringing a team of farmer, vet, feed and farm advisors together is sharing different sources of knowledge together, making the Multi Actor Farm Health approach an effective approach to improve biosecurity on poultry farms

    • Multi-Actor
    • Biosecurity in poultry

    COOPID infographic – Livestock sector

    Image

    An infographic providing a compact overview on Polish company approach to recycle organic waste and by-products.

    • livestock
    • bioeconomy
    • biogas

    Biosecurity Audit Tool

    Slideshow/Presentation

    This factsheet presents the biosecurity audit tool Biocheck Ugent, that can give a biosecurity scoring in poultry farms to measure biosecurity level.

    • Biosecurity in poultry
    • pig
    • and cattle
    • Scoring tool