Se ha demostrado que los cultivos perennes proporcionan un aumento generalizado de varias funciones clave de los ecosistemas en comparación con los cultivos anuales. El Kernza® (Thinopyrum intermedium) es un cultivo de grano perenne que se ha desarrollado en el centro "The Land Institute" (Kansas, EE. UU.). El Kernza® puede ser utilizado con doble finalidad: forraje y grano, en un mismo año. De hecho, la doble cosecha (forraje y grano) puede incrementar el rendimiento comparado con sólo una cosecha (de grano), con un mismo crecimiento por parte de las raíces. Los rendimientos del Kernza® pueden llegar hasta el 33% del rendimiento del trigo. De hecho, clones seleccionados para grano han llegado a producciones de hasta 2160 kg de grano ha-1 en experimentos de pequeña parcela. Aunque los rendimientos actuales son modestos, su función en los ecosistemas asociados a este cultivo en vías de desarrollo es prometedora y una razón convincente para seguir haciendo esfuerzos con el fin de obtener rendimientos más elevados. El Kernza® es un cultivo muy interesante dadas sus características como la capacidad para combatir las malas hierbas, fijar carbono (C), y reducir la lixiviación y la escorrentía. Evaluar su potencial en las condiciones de Cataluña, así como estimar el valor final del producto cosechado (tanto forraje como grano), y su potencial de aplicación puede ser de gran interés para los sectores agrarios y alimentario. El presente proyecto tiene como objetivo la producción de nuevas harinas de proximidad a partir de un nuevo cereal (Kernza®) más sostenible y respetuoso con el medio ambiente y también el desarrollo de nuevos productos a partir de esta harina destinados al consumo humano. Por otro lado, también evalúa la capacidad de la planta como forraje para la alimentación animal. Es importante destacar que el Kernza® es un cultivo relativamente nuevo, del que se desconoce su manejo, pautas de fertilización y productividad, el presente proyecto permite establecer todos estos parámetros y crear una guía de cultivo para el nuevo cereal optimizada en el entorno de Cataluña. Finalmente, también permite obtener datos para establecer un nuevo proceso industrial de obtención de harina, a partir de un grano sustancialmente más pequeño que el grano de trigo habitual. El éxito del proyecto permite obtener una nueva harina de proximidad y de calidad para la elaboración de productos alimenticios con base harina que les dotará de más calidad y un aumento en el valor añadido del producto, para hacer frente a las actuales tendencias del mercado. Por lo tanto, es destacable mencionar que, se obtiene un producto agrícola de proximidad, de calidad y con valor añadido y éste luego se integra en la cadena agroalimentaria. Mediante la aplicación de pautas de manejo sostenible y dirigidas a maximizar la eficiencia en el cultivo se prevé también mejorar los resultados económicos de las explotaciones implicadas, a la vez que se facilita una diversificación de su producción.
1/1
Agricultural run-off and subsurface drainage tiles transport a significant amount of nitrogen and phosphorus leached after fertilization. alchemia-nova GmbH in collaboration with University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna developed two multi-layer vertical filter systems to address the agricultural run-off issue, which has been installed on the slope of an agricultural field in Mistelbach, Austria. While another multi-layer addressing subsurface drainage water is implemented in Gleisdorf, Austria. The goal is to develop a drainage filter system to retain water and nutrients. Both multi-layer filter systems contain biochar and other substrates with adsorption properties of nutrients (nitrogen, phosphorus). The filter system can be of practical use if an excess of nutrients being washed out is of concern in the fields of the practitioner by keeping the surrounding waters clean. This approach may result in economic value by re-using the saturated biochar as fertilizer and improving the soil structure, thus increasing long-term soil fertility. Link: https://wateragri.eu/a-bio-inspired-multilayer-drainage-system/
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program under Grant Agreement No 858735This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program under Grant Agreement No 858735. FACTSHEET NANOCELLULOSE MEMBRANES FOR NUTRIENT RECOVERY Key information Functionalized nanocellulose membranes can take up nitrate and phosphate. These membranes can be put in a water treatment unit. As the membranes are biobased, degradable materials, they can after use be added to the soil, thus returning the leached nutrients back for their original purpose providing fertilizers (nutrient recycling).
Because variables such as temperature and humidity have a profound effect on the activity of crop pests, diseases and natural enemies, the ability to monitor environmental conditions within a crop has always been important for crop protection.