Nuevos procedimientos para mejorar la producción de miel y obtención de un producto con valor añadido mediante la utilización de hongos con aplicaciones funcionales_
En los últimos años, en todo el mundo, se está observando un decline de las poblaciones de abejas. Actualmente, no solo están amenazadas por factores ambientales, principalmente derivados del cambio climático, sino por otros condicionantes que a lo largo de los tiempos han ido apareciendo como por ejemplo la utilización de pesticidas agrícolas (en particular la betulina y el glifosato), nuevos depredadores (como por ejemplo la avispa asiática, en latín Avispa velutina , los virus (virus sinai y de deformación de alas) y los parásitos (Trichodes apiarius, Varroa, entre otros). En este contexto, a menudo el apicultor dedica más tiempo intentando solucionar temas sanitarios que no a extraer los productos relacionados. Todo y qué son diversos los factores que influyen en la mortalidad de las abejas y en la cantidad y calidad de la miel, sí que se puede intentar mejorar la salud de las abejas, como también influir en la cantidad y calidad de la miel, mediante la utilización de hongos con aplicaciones funcionales reconocidas en muchos estudios científicos en todo el mundo. Este proyecto tiene dos objetivos muy concretos: aumentar la cantidad de miel, mejorando la salud de las abejas y mejorar la calidad funcional de la miel con el objetivo de obtener un producto innovador, utilizando extractos de Reishi (Ganoderma lucidum) y Shiitake (Lentinula edodes). En este sentido se cultivó Reishi y Shiitake y se adquirió Reishi bio seco comercial en polvo. Se realizaron 3 extractos alcohólicos con estos 3 productos. Estos extractos se dieron a las abejas a concentraciones de 1% y 2%, durante 9 semanas. Se analizaron los extractos, las muestras de miel y de abejas antes y después de los tratamientos. Analizando los resultados obtenidos, se puede decir que la especie de hongo y la concentración de los extractos tienen un impacto positivo tanto, a nivel individual como, de las colonias de las abejas. Los resultados sugieren que si se quiere intervenir en la inmunidad individual de entrada seria una buena estrategia utilizar el extracto de Reishi comercial en polvo al 2% o Shiitake al 1% pero si se quiere intervenir en la inmunidad de la colonia la mejor opción, a priori, sería el extracto al 1% de Reishi cultivado. Respecto a los efectos de los extractos sobre la miel, se pudieron identificar terpenoides en las mieles donde se hicieron los tratamientos con Reishi, principalmente el Reishi bio comercial en polvo. Los terpenoides son compuestos con una gran acción antiinflamatoria, antivírica, antibacteriana, reguladora de los niveles hormonales, efectos positivos sobre la salud de la piel, de los huesos y del riñón, y efectos antidiabéticos. Por lo tanto, estos resultados son un primer paso para poder conseguir una miel que pueda destacarse, respecto al resto de mieles, por sus calidades y propiedades medicinales, posibilitando su comercialización en nuevos mercados. Sin embargo, es necesario continuar investigando las especies de hongos a utilizar, las concentraciones a emplear, la metodología de extracción, el periodo de administración de los extractos a las abejas, etc., para poder optimizar todo el proceso.
Подробно описание
1/1
Подробна информация за приноса
- Местоположение
- Spain
- Автори
- FERRAN ALEMANY
- Цел
- Communication
- Dissemination
- Тип на файла
- Document
- Размер на файла
- 126 kB
- Създаден на
- 01-12-2020
- Език на произхода
- Spanish
- Официален уебсайт на проекта
- Improving honey production and obtaining new value-added products through the use of fungi with fun
- Лиценз
- CC BY
- Ключови думи
- mejorar cantidad y calidad miel
- pesticidas agrícolas
- extractos de Reishi
- hongos
- Shiitake (Lentinula edodes)
- propiedades medicinales de esta miel
- producto innovador
- declive poblaciones abejas
- colonias abejas
- (Ganoderma lucidum)
- terpenoides
- impacto positivo
- mortalidad abeja
- cambio climático
- betulina y glifosato
- parásitos
- virus
- disminución producción miel
- mejorar salud abejas
- bioseco comercial en polvo
- depredadores (avispa asiática)
Свързано съдържание
A Bio-inspired Multilayer Drainage System
Agricultural run-off and subsurface drainage tiles transport a significant amount of nitrogen and phosphorus leached after fertilization. alchemia-nova GmbH in collaboration with University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna developed two multi-layer vertical filter systems to address the agricultural run-off issue, which has been installed on the slope of an agricultural field in Mistelbach, Austria. While another multi-layer addressing subsurface drainage water is implemented in Gleisdorf, Austria. The goal is to develop a drainage filter system to retain water and nutrients. Both multi-layer filter systems contain biochar and other substrates with adsorption properties of nutrients (nitrogen, phosphorus). The filter system can be of practical use if an excess of nutrients being washed out is of concern in the fields of the practitioner by keeping the surrounding waters clean. This approach may result in economic value by re-using the saturated biochar as fertilizer and improving the soil structure, thus increasing long-term soil fertility. Link: https://wateragri.eu/a-bio-inspired-multilayer-drainage-system/
NANOCELLULOSE MEMBRANES FOR NUTRIENT RECOVERY
This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program under Grant Agreement No 858735This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation program under Grant Agreement No 858735. FACTSHEET NANOCELLULOSE MEMBRANES FOR NUTRIENT RECOVERY Key information Functionalized nanocellulose membranes can take up nitrate and phosphate. These membranes can be put in a water treatment unit. As the membranes are biobased, degradable materials, they can after use be added to the soil, thus returning the leached nutrients back for their original purpose providing fertilizers (nutrient recycling).
Environmental monitoring within greenhouse crops using wireless sensors
Because variables such as temperature and humidity have a profound effect on the activity of crop pests, diseases and natural enemies, the ability to monitor environmental conditions within a crop has always been important for crop protection.